El cobre, de símbolo Cu ( número atómico 29). Es un metal de transición de color rojizo y brillo metálico que, junto con la plata y el oro son los mejores conductores de electricidad. Gracias a su alta conductividad eléctrica, ductilidad y maleabilidad, es el material más utilizado para fabricar cables eléctricos y otros componentes eléctricos y electrónicos.
Forma aleaciones para mejorar las prestaciones mecánicas y es resistente a la corrosión y oxidación.
Con el cobre se pueden realizar una cantidad elevada de aleaciones que generalmente presentan mejores propiedades mecánicas, aunque tienen una conductividad eléctrica menor. Las más importantes son conocidas con el nombre de bronces y latones.
El cobre es un metal duradero porque se puede reciclar un número casi ilimitado de veces sin que pierda sus propiedades mecánicas.
Ha sido uno de los primeros metales en ser utilizado por el hombre en la prehistoria
El cobre es el tercer metal más utilizado en el mundo, por detrás del acero y el aluminio.
Nuevo Hilo
Hilos de cobre nuevo brillante y sin óxido, sin alear ni revestimientos. No puede presentar estaño, teñido, pintado ni ennegrecimiento. Cobre sin usar procedente de cable de diferentes grosores
Libre de aceites, grasas o cualquier otra contaminación, metálica o no. El material debe estar seco y exento de radiactividad. La composición química debe ser exclusivamente cobre..
Nuevo tubo o pletina
Cobre brillante en forma de tubo nuevo, pletinas nuevas, placas macizas, recortes, barras, tuberías, segmentos… procedente de sobrantes de producción o instalación. Debe estar libre de grasas, óxidos, aceites, tornillos de hierros, gomas,… No puede presentar estaño, teñido, pintado ni ennegrecimiento. El material debe estar seco y exento de radiactividad.
La composición química debe ser exclusivamente cobre.
Revuelto
Metal de fontanería o instalaciones procedente de desmontaje de obra.
Se trata de chatarra de cobre mixto sin alear mezcla de hilos de cobre no aleados, cobre de tubo o pletina, cobre de bobinado de motores,… procedente de obras,
Pueden estar estañados, pintados o con soldadura.
El hilo de cobre puede estar ennegrecido por motivos justificados de incendios procedente de subidas de tensión
Debe de ir libre de aceites y grasas.
El material debe estar seco y exento de radiactividad.
Viruta
Sobrantes de cobre procedentes del mecanizado, torneado y/o fresado de piezas.
Las virutas de cobre son aceptables siempre que estén libres de aceites y taladrinas, restos de plásticos, hierro u otros metales.
Motores eléctricos
Se trata de chatarra de motores eléctricos procedentes de maquinas (de corriente continua, de corriente alterna, motor de inducción, motores sincrónicos, motores de colector, etc.), generadores o transformadores eléctricos libres de aceites.
En ningún caso se recuperarán los transformadores que contengan PCB´S o pyraleno, considerados como residuos peligrosos.
Calentadores
Cobre sobrante de las calderas. Calderín de calentador de agua y gas puede presenta un baño de estaño.
Debe ir libre de líquidos, aceites grasas, latón, bronce, hierro o cualquier otra contaminación metálica.
El material debe estar seco y exento de radiactividad.