Chatarra de aluminio

En Ferros Perich S.L. compramos al mejor precio la chatarra aluminio y la pesamos en básculas revisadas periódicamente para poder garantizar el mejor servicio al cliente.

La utilización industrial del aluminio ha hecho de este metal uno de los más importantes, tanto en cantidad como en variedad de usos, siendo hoy un material polivalente que se aplica en ámbitos económicos muy diversos y que resulta estratégico en situaciones de conflicto. Hoy en día, tan sólo superado por el hierro o el acero.

El aluminio se usa en forma pura, aleado con otros metales o en compuestos no metálicos. En estado puro se aprovechan sus propiedades ópticas para fabricar espejos domésticos e industriales, como pueden ser los de los telescopios reflectores.

Su uso más popular, sin embargo, es como papel aluminio, que consiste en láminas de material con un espesor tan pequeño que resulta fácilmente maleable y apto por tanto para embalaje alimentario. También se usa en la fabricación de latas y tetrabriks.

Por sus propiedades eléctricas es un buen conductor, capaz de competir en coste y prestaciones con el cobre tradicional. Dado que, a igual longitud y masa, el conductor de aluminio tiene más conductividad, resulta un componente útil para utilidades donde el exceso de peso es importante. Es el caso de la aeronáutica y de los tendidos eléctricos donde el menor peso implica en un caso menos gasto de combustible y mayor autonomía, y en el otro la posibilidad de separar las torres de alta tensión.

Además de eso, aleado con otros metales, se utiliza para la creación de estructuras portantes en la arquitectura y para fabricar piezas industriales de todo tipo de vehículos y calderería.

También está presente en enseres domésticos tales como utensilios de cocina y herramientas. Se utiliza asimismo en la soldadura aluminotérmica y como combustible químico y explosivo por su alta reactividad

El aluminio puede ser reciclado en chatarrerías o gestores de residuos autorizados como es el caso de Ferros Perich. Puede comprarse en diferentes formatos como se describen a continuación. El precio por kilo de aluminio depende del mercado bursátil de los metales, entre otros factores.

El destino final del reciclado del aluminio es su fundición en hornos. El material en estado líquido se convertirá en nuevos artículos.

El precio del aluminio por kilo varia dependiendo del tipo de aluminio que se recicle.

Perfil Lacado

Origen: metal aplicado en carpintería de aluminio.
Especificaciones: ventana, mampara, puertas, etc… en barras largas o cortas. Recorte perfiles de taller con laca o pintura. Sin mermas de cristal, hierro, goma, puente térmico ni plástico inyectado.

Cárter

Origen: metal procedente de automoción, fontanería, maquinaria.
Especificaciones: Chatarra de trozos de aluminio fundido, cárter, cajas de cambio, chasis maquinaria, etc.. . Libre de aceites. Merma admitida hasta 2% en hierro, plástico o goma.

Cacharro

Origen: metal que procede en utensilios de uso cotidiano: cacerolas, sartenes, botes…etc.
Especificaciones: Chatarra de aluminio viejo en bruto o pintado. Con una o más aleaciones. Tolerancia hasta el 4% de hierro.

Radiador Aluminio Cobre

Origen: material procedente de climatización, industria y automoción. Chatarra de aluminio de condensadores.
Especificaciones: radiador libre de aceites y gases. Con merma o sin merma de plástico y/o hierro.

Offset o Imprenta

Origen: Metal aplicado en litografía (industria de artes gráficas)
Especificaciones: en planchas, chapas o unidades sueltas. Sin merma de papel, plástico…etc.

Persiana

Origen: material encontrado en construcción, desmontajes, etc…
Especificaciones: cierres, persianas venecianas y de inyección de espuma.

Viruta de Aluminio

Origen: material sobrante de mecanizados de aluminio.
Especificaciones: Chatarra resultante del proceso de mecanizado o fresado. En limpio sin o con merma de plástico o rotura. Admite merma taladrina 3%.